

APROBADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR UNA MOCIÓN PROPUESTA POR IZQUIERDA UNIDA PARA QUE EL SUBSIDIO DE 426 EUROS NO SEA SUPRIMIDO POR EL GOBIERNO DE ZAPATERO
SI SE LLEVARA A FECTO LA MEDIDA APROBADA, PODRIAN BENEFICIARSE EN ANDÚJAR UNAS 2.000 PERSONAS PARADAS
El portavoz de Izquierda Unida, Juan Antonio Sáez, tuvo que emplear todas sus dotes negociadoras para que la moción presentada por la federación de izquierdas fuera aceptada por los demás grupos municipales y se convirtiera en institucional.
En la exposición de motivos, IU recuerda que en el año 2009, el Gobierno de España puso en marcha el llamado Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción, entre cuyas medidas se contempló el abono de 426 euros a las personas desempleadas de larga duración que no estuvieran percibiendo ninguna ayuda. Aun admitiendo que se trata de una medida absolutamente insuficiente para garantizar las necesidades básicas de los desempleados, supuso la posibilidad de obtener un abono mensual para paliar la situación dramática en la que se puede encontrar una persona desempleada sin prestación alguna.
El pasado 3 de diciembre, el Consejo de Ministros adoptó, entre otros acuerdos, la supresión de la mencionada ayuda a partir del 15 de febrero de 2011. Esta desafortunada decisión coloca en la exclusión social absoluta a más de 350.000 desempleados y desempleadas en Andalucía, según fuentes sindicales
En Andújar se verán afectadas en torno a 2.000 personas las que no recibirán ninguna prestación económica, precisamente cuando tienen que pagar más de luz eléctrica, gas, combustible, etc.
Entendemos que hay que exigir una rectificación en esta política que está aplicando medidas que perjudican a las personas más desfavorecidas.
Para intentar frenar este despropósito, el Pleno del Ayuntamiento acordó:
1º.- Exigir al Gobierno de España la continuidad de la ayuda económica de 426 euros como cantidad de referencia, condicionándola, a la formación de las personas paradas de larga duración que no perciban ningún tipo de prestación económica.
2º.- Dar traslado del acuerdo anterior al Ministerio de Trabajo e Inmigración, a la Presidencia del Gobierno y a los diferentes Grupos Parlamentarios.
SI SE LLEVARA A FECTO LA MEDIDA APROBADA, PODRIAN BENEFICIARSE EN ANDÚJAR UNAS 2.000 PERSONAS PARADAS
El portavoz de Izquierda Unida, Juan Antonio Sáez, tuvo que emplear todas sus dotes negociadoras para que la moción presentada por la federación de izquierdas fuera aceptada por los demás grupos municipales y se convirtiera en institucional.
En la exposición de motivos, IU recuerda que en el año 2009, el Gobierno de España puso en marcha el llamado Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción, entre cuyas medidas se contempló el abono de 426 euros a las personas desempleadas de larga duración que no estuvieran percibiendo ninguna ayuda. Aun admitiendo que se trata de una medida absolutamente insuficiente para garantizar las necesidades básicas de los desempleados, supuso la posibilidad de obtener un abono mensual para paliar la situación dramática en la que se puede encontrar una persona desempleada sin prestación alguna.
El pasado 3 de diciembre, el Consejo de Ministros adoptó, entre otros acuerdos, la supresión de la mencionada ayuda a partir del 15 de febrero de 2011. Esta desafortunada decisión coloca en la exclusión social absoluta a más de 350.000 desempleados y desempleadas en Andalucía, según fuentes sindicales
En Andújar se verán afectadas en torno a 2.000 personas las que no recibirán ninguna prestación económica, precisamente cuando tienen que pagar más de luz eléctrica, gas, combustible, etc.
Entendemos que hay que exigir una rectificación en esta política que está aplicando medidas que perjudican a las personas más desfavorecidas.
Para intentar frenar este despropósito, el Pleno del Ayuntamiento acordó:
1º.- Exigir al Gobierno de España la continuidad de la ayuda económica de 426 euros como cantidad de referencia, condicionándola, a la formación de las personas paradas de larga duración que no perciban ningún tipo de prestación económica.
2º.- Dar traslado del acuerdo anterior al Ministerio de Trabajo e Inmigración, a la Presidencia del Gobierno y a los diferentes Grupos Parlamentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario