La autoconstrucción se suma así al plan de actuaciones diseñado por la Consejería de Fomento y Vivienda para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a una vivienda digna a precios asequibles. Este programa prevé que en los casos en los que determinadas fases de la construcción conlleven un grado de dificultad que no pueda ser asumido por el interesado, los convenios contemplan la posibilidad de que los ayuntamientos gestionen la contratación de personal cualificado con cargo a las subvenciones recibidas. De este modo, el programa da comienzo con el trabajo administrativo aportado por los técnicos municipales, que bareman y criban las solicitudes presentadas por los interesados en las viviendas protegidas. Una vez redactados los proyectos técnicos --cuyos costes han sido aportados por la Junta de Andalucía--, los adjudicatarios son los encargados de edificar los inmuebles.
En opinión del delegado territorial de Fomento, este programa es "una muestra clara de cómo potenciar la construcción de vivienda pública en pequeñas y medianas poblaciones, así como de fomentar la ayuda mutua como forma de crear ciudadanía". "Potenciando la cooperación interadministrativa, compartiendo gastos entre la administración autonómica, local y los autoconstructores, optimizamos esa relación calidad-precio-satisfacción" y, por otro lado, "conseguimos además el arraigo de la población rural en sus propias localidades", ha destacado Sáez.
Tras este acto, el delegado ha entregado al Ayuntamiento beatense otras tres viviendas del antiguo parque de Obras Públicas --casas de los peones camineros--, que, a su vez, los cederá a tres familias de la localidad. "Estamos agilizando la cesión de estos inmuebles que son de nuestra propiedad, mientras que instamos al Ministerio de Fomento a que haga lo mismo y ceda los suyos a los ayuntamientos de nuestra provincia ante la necesidad de solventar el grave problema social del acceso a una vivienda", ha subrayado Sáez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario