La portavoz del área provincial de mujer de izquierda
unida en la provincia de Jaén, Selina Robles, ha condenado de manera firme el
asesinato de una mujer en la población
de Noguerones –perteneciente a Alcaudete-; a manos de su expareja.
Una nueva víctima de la violencia de género en nuestra
provincia que se suma a las cuatro mujeres asesinadas en lo que llevamos de año.
Robles llama la atención sobre el peligro que suponen,
para la eliminación de esta lacra social, tanto los recortes en políticas
sociales del gobierno central del PP como los recortes del gobierno de la Junta del PSOE y destaca que
son un gran retroceso en el avance hacia la igualdad de mujeres y hombres, los
cambios en la forma de definir la violencia de género, en referencia a las
recientes declaraciones de responsables del PP en cuestiones de políticas de
mujer.
La reducción de
inversiones en sanidad, educación y dependencia; la inminente reforma laboral;
las pensiones de miseria que cobran muchas mujeres o alargar la edad de
jubilación son medidas que convierten a la población femenina en las grandes
damnificadas de la situación económica actual y que dificultan su incorporación
al mundo laboral y a una situación de igualdad de condiciones entre hombres y
mujeres.
Para Izquierda Unida, la ley integral contra la violencia
de género resulta insuficiente por que carece de los recursos humanos y medios
económicos suficientes para luchar con eficacia contra la violencia hacia las
mujeres. Por otra parte, el desarrollo de la ley debería contemplar una gran
inversión en educación y en formación para que la sociedad en su conjunto
conociera las dimensiones de la violencia que se ejerce contra las mujeres, no
sólo en el ámbito doméstico, y que son fruto de una discriminación sufrida durante
siglos y arraigada con fuerza, cultural y socialmente.
Además Robles recuerda otra vez, que Izquierda Unida
propuso hace ya tiempo un gran Pacto de Estado entre todas las fuerzas
políticas y sociales, -y que aún mantienen-, que se basaría en el compromiso de
alcanzar a todos los niveles, un acuerdo que comprendiera básicamente la
determinación de no avalar ni institucional ni socialmente, ninguna manifestación
de violencia de género, combatiéndola de todas formas y con todos los medios al
alcance. Es decir, este Pacto vendría a poner todos los medios necesarios para
que ninguna violencia, ya sea como manifestación individual o colectiva
(empresa, medio de comunicación, institución, etc.) no tuviera, a partir de
este Pacto, no sólo ningún tipo de complicidad, ni explicación o justificación,
sino que además tuviera que enfrentarse a la fuerza de la justicia social.
Jaén, 19 de enero de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario